Existen cuatro estilos reglamentados por la normativa internacional; estilo mariposa definida principalmente por un movimiento simétrico de los brazos y las piernas, el estilo espalda como su nombre indica su característica especial es su posición dorsal; la braza, la mas reglamentada y mas lenta y el crol el mas rápido y utilizado, este último reglamentado como estilo libre y Estilo pecho.Estilo crollPara lograr una mejor comprensión al momento de analizar y comparar la técnica del crol, enumeraremos las distintas fases de este nado.1.-Entrada Se refiere al paso del recorrido aéreo de la mano y el brazo al recorrido acuático, en su momento de entrada al agua. Se inicia cuando la yema de los dedos toca el agua, pudiendo distinguirse entradas cortas (el brazo entra cerca de la cabeza o cara) extendiéndose después adentro del agua, y entradas largas (el brazo entra al agua después de haberse estirado en el final del recorrido aéreo)La entrada al agua va seguida de una extensión del brazo ayudada por el desplazamiento del hombro hacia delante, lo que hace que en cada brazada "deslicemos" la mano / brazo antes de pasar a la próxima fase. Estilo Espalda Estilo Pecho Una de sus peculiaridades es que su patada tiene tanta importancia como su brazada, es decir, un 50% de la efectividad del nado está en la patada y el otro 50% en la brazada. Fernando Navarro describe muy bien en su libro "Hacia el Dominio de la Natación" una serie de reglas básicas.
Estilo Mariposa La mariposa es el segundo estilo más rápido después del crol. La velocidad de este estilo ha progresado hasta el punto de que hay quien predice que algún día suplantará al crol de frente para convertirse en el sistema más veloz en la natación. Según James E. Counsilman, en su libro "La natación, ciencia y técnica para la preparación de campeones", cree poco probable que esto suceda ya que la mariposa tiene un defecto mecánico ya que la fuerza propulsiva es fluctuante, es decir, cuando se tracciona con los brazos se produce una tremenda potencia pero cuando estos se recuperan se produce una desaceleración significativa. Esto hace que se pierda una cantidad de energía muy importante con un efecto de "para y avanza". Este estilo ofrece muchas similitudes con el crol de frente ya que la mariposa emplea un batido de delfín, similar a un batido de crol doble. También la acción de brazos se puede describir como una acción simultánea de los brazos de crol. Es quizás el más difícil de los estilos de natación, porque requiere unos niveles de fuerza, coordinación y condición física muy elevados, por ello no es el estilo más adecuado para personas que quieren iniciarse en la práctica de la natación. La técnica de mariposa es la más moderna de todas, su aparición y posterior reglamentación data de la década del 50. Desde su creación hasta nuestros días ha persistido una aureola de temores, mitos etc. Uno de ellos es que debe enseñarse como última técnica dentro de una programación de la enseñanza. Pero el movimiento de piernas debe incorporarse en la etapa del dominio del cuerpo en el agua. En cuanto a la dificultad de su enseñanza, también existe el mito de que es la más difícil, y que requiere ciertas condiciones muy especiales de los alumnos, para poder realizarla en forma correcta. La mayor dificultad para la enseñanza radica en el hecho de que involucra a los grandes núcleos articulares y por ende, un importante volumen de masa muscular, lo que origina temprana fatiga, evitando la posibilidad de realizar muchas repeticiones de ejercicios metodológicos. Esto no significa, como sostienen algunos, que es una técnica básicamente competitiva, y por lo tanto lo ubica como última técnica. | |
Este blog esta creado con la intención de motivar a las personas, a salir de la vida sedentaria y explorar el mundo del deporte, ya que, a demás de entretenido trae beneficios únicos a nuestra vida!!
lunes, 27 de junio de 2011
Estilos de Natación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario